
Red de Familias APRes
Un lugar de encuentro, escucha y apoyo para las familias
En APRes somos especialistas en neurodesarrollo y sabemos que acompañar a niños y niñas con condiciones como TEA, TDAH o perfiles madurativos atípicos requiere también cuidar y sostener a sus familias. Por eso, hemos creado este espacio, una serie de encuentros mensuales para padres, madres y cuidadores que transitan el camino del acompañamiento terapéutico.
Este espacio es una iniciativa pensada para ofrecer un entorno cálido y acogedor donde hablar sobre los retos que atraviesan las familias. Creamos un momento de pausa para reflexionar, compartir y conectar.
Cada sesión está guiada por nuestra trabajadora social y se adapta a las inquietudes reales de las familias, abordando temas como el estrés familiar, la gestión de la incertidumbre, los vínculos entre hermanos, el papel de la pareja o las dificultades en el sistema educativo.

¿Qué es?

¿A quién está dirigido?
-
Madres, padres o cuidadores de niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo como TEA, TDAH, dislexia, dificultades del lenguaje o perfiles madurativos diferentes.
-
Familias que ya forman parte del Centro APRes o no.
-
Un espacio seguro donde hablar sin juicio
-
Compartir experiencias con otras familias
-
Recibir orientación de una profesional del trabajo social
-
Acceder a herramientas prácticas para el bienestar familiar

¿Qué esperar?
Cuándo y dónde
-
📝 El último jueves de cada mes
-
🕒 Horario: De 19:00 a 20:00 h
-
📍 Lugar: Centro APRes, Madrid

Próximas fechas
La asistencia es gratuita, para asistir debes rellenar nuestro formulario online para poder organizar el aforo de asistentes
SEPTIEMBRE
Jueves 25
OCTUBRE
Jueves 30
NOVIEMBRE
Jueves 27
DICIEMBRE
Jueves 18
¿CÚAL ES MI PAPEL EN TODO ESTO? Vamos a analizar el papel que desempeñamos en nuestra familia y cómo esto influye en el desarrollo de nuestros hijos e hijas. Parte II.
LA PAREJA O LAS RELACIONES CERCANAS: Compartimos experiencias y estrategias para fortalecer la cercanía y el apoyo mutuo en la familia.
LA NAVIDAD. ¿TEMIDA O ESPERADA? ¿Qué nos produce? ¿Qué podemos hacer para atravesar esta época de la mejor manera posible.
LO QUE MÁS ME PREOCUPA es un tema que nos afecta a todos. Es fundamental examinar nuestras inquietudes y pensar en las acciones que podemos llevar a cabo. ¡Unidos podemos descubrir nuevas perspectivas y mejorar nuestro bienestar! Parte II