top of page

BLOG


Estimulación del lenguaje en los primeros años: cómo potenciar el vocabulario desde casa
Descubre cómo estimular el lenguaje de tu hijo desde casa con estrategias prácticas y basadas en evidencia. Incluye un descargable gratuito de tarjetas de vocabulario con objetos reales.


Por qué trabajar el lenguaje en niños de 6 a 8 años potencia su aprendizaje
Entre los 6 y los 8 años los niños experimentan un gran avance en su desarrollo. Comienzan la lectoescritura, participan más en clase y se comunican con mayor complejidad. En esta etapa, su cerebro está especialmente receptivo al aprendizaje lingüístico, y las pequeñas dificultades en vocabulario, pronunciación o comprensión pueden convertirse en obstáculos para su rendimiento escolar y su confianza personal.


Beneficios del trabajo grupal en logopedia para niños entre los 6 y 8 años
Entre los 6 y los 8 años los niños están en pleno desarrollo de su lenguaje. En esta etapa no solo aprenden a leer y escribir, sino que también refinan su forma de comunicarse, organizan mejor sus ideas y adquieren mayor seguridad para expresarse.


De la memorización a la comprensión: cómo aplicar el Método Feynman para estudiar mejor
Muchos estudiantes dedican horas a memorizar contenidos académicos de manera literal, repitiendo conceptos y términos que en realidad no comprenden del todo.
Este método de estudio suele generar frustración porque:
• Lo que se memoriza rápido también se olvida con facilidad.
• Los intentos repetidos no garantizan un aprendizaje duradero.
• La sensación de “no avanzar” desmotiva.
👉 Retener información en la memoria no siempre es sencillo, pero existen técnicas que ayudan


Validar las emociones de tus hijos puede transformar vuestra relación
Las emociones forman parte de nuestra vida diaria y, aunque a veces pueden resultar intensas o difíciles de comprender, aprender a reconocerlas y expresarlas adecuadamente es clave para el bienestar de niños y adolescentes.


Cómo hablar de la muerte con los hijos: guía para familias
Hablar de la muerte con los hijos es un tema delicado y difícil para muchas familias debido a la alta carga emocional que conlleva y a que, en ocasiones, se considera un “tema tabú”. Sin embargo, la muerte es una parte inevitable de la vida. Por ello, es importante contar con recursos que ayuden a nuestros hijos a afrontar esta realidad, evitando que el duelo se complique o se vuelva patológico.


Efectos de las redes sociales en niños y adolescentes
Descubre los efectos de las redes sociales en niños y adolescentes y cómo acompañarlos con límites saludables, diálogo y apoyo emocional.


Terapia Ocupacional vs otras disciplinas: diferencias y complementos
Descubre en qué se diferencia la Terapia Ocupacional de la fisioterapia, psicología y logopedia, y cómo se complementan para el desarrollo infantil.


TDAH: qué es, tipos y cómo acompañar en cada etapa
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta aproximadamente al 8,8% de la población mundial, según la OMS. Puede presentarse en la infancia, la adolescencia y también en la edad adulta, impactando en diferentes áreas de la vida diaria.


Teletrabajo y salud mental: claves para equilibrar la vida personal y laboral
El teletrabajo ha pasado de ser una alternativa ocasional a consolidarse como una modalidad habitual en muchos sectores profesionales. Su implementación se ha acelerado en los últimos años y, aunque ofrece ventajas indiscutibles como la flexibilidad horaria y la reducción de desplazamientos, también ha puesto de manifiesto un conjunto de desafíos que afectan directamente a la salud mental en el teletrabajo.
Entradas recientes
bottom of page






























