
CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL
1. SERVICIO DE PSICOLOGÍA EN LA ESCUELA INFANTIL.
Estar a disposición de las familias para colaborar en la labor de educación de sus hijos, está es una demanda prioritaria. Para ello, una psicóloga asignada atenderá personalmente a las familias en la Escuela infantil. Tendrá un horario fijo en el que los padres podrán solicitar una entrevista, comunicando brevemente el motivo de consulta.
La psicóloga realizará un trabajo continuo junto al equipo de profesionales de la Escuela, para dar pautas y recursos que pudieran necesitar en el ámbito psicológico. De igual forma, aportará valoraciones generales de los niños/as que permitan el seguimiento de su desarrollo.


2. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO.
La psicóloga realizará una valoración directa y periódica donde observará las capacidades evolutivas de forma individual, a través de pruebas complementarias en las que participan padres y profesores.
Los padres recibirán un informe con el perfil de desarrollo de su hijo, en el que conocerán el índice global de desarrollo y una apreciación de las cinco principales áreas: Comunicación, Motricidad, Socioemocional, Conducta adaptativa y Cognición.
Gracias a la valoración podrán acceder a una detección temprana de posibles problemas de desarrollo, lo que permitirá el seguimiento de los niños en riesgo, tanto en el ámbito clínico como en el escolar.
3. ESCUELA DE PADRES:
Los talleres a padres se basan en sus inquietudes actuales. Para ello, se les presentará un cuestionario y a partir de sus elecciones se establecen las temáticas a trabajar en el curso escolar. Algunos de los temas son:
-
Educar desde y con las emociones
-
Estilos educativos y su influencia.
-
El niño inquieto: "mi hijo no para ¿será hiperactivo?"
-
Límites y normas. Pautas eficaces de crianza.
-
Masaje infantil para padres
-
Mi hijo demanda constantemente mi ayuda. ¿Por qué no es autónomo?
-
¡No quiero dormir! Dificultades a la hora de ir a la cama.
-
Mi hijo socializa bien?
Los talleres son eminentemente prácticos, donde los padres podrán realizar un trabajo personal, abordarán sus problemáticas reales, del día a día, y podrán acceder a recursos físicos, virtuales y recomendaciones de material especí co para profundizar en los temas.
4. FORMACIÓN AL PROFESORADO:

En APRes somos especialistas en la creación e impartición de talleres, conferencias y actividades psicoeducativas. Para ello, apoyamos y dotamos de recursos psicopedagógicos al profesorado y al Equipo Directivo, en su labor de desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hemos de resaltar que los profesionales de nuestro equipo formativo son profesores universitarios y/o especialistas de amplia experiencia en Atención Temprana, Psicología y Educación.
Algunas de las formaciones son:
Algunas de las formaciones son:
-
Entrenamiento práctico en inteligencia emocional
-
Atención a las necesidades específicas de apoyo educativo
-
Contacto y tacto con las familias
-
Neuroeducación en la primera infancia
-
Masaje infantil para educadores
-
Psicomotricidad vivenciada
-
El juego infantil e indicadores de desarrollo
5. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUEGOS NEUROEDUCATIVOS
¿EN QUÉ CONSISTE?
Es un taller ideado para acercar al niño a su entorno social y potenciar un clima relacional positivo. Se fomenta el desarrollo del lenguaje con actividades lúdicas de enfoque psicomotriz.
OBJETIVOS
-
Fomentar, a través del juego, las primeras capacidades cognitivas: observación, exploración, focalización, escucha y atención, entre otras.
-
Aprender habilidades sociales y emocionales.
-
Promover la comunicación y el lenguaje.
-
Favorecer la capacidad del aprendizaje con el movimiento corporal.
-
EDAD: De 12 a 36 Meses (Es fundamental que el niño haya empezado a caminar)
-
DURACIÓN DE LA CLASE: 50 minutos a una hora (La duración debe ser ja, siempre tener el mismo tiempo de clase, según la programación que se tenga mensual)

¿CÓMO EXPLICAR A LOS PADRES LA IMPORTANCIA DE ESTA CLASE?
HACER SU MUNDO MÁS GRANDE
En esta actividad el menor tiene la posibilidad de poner en marcha rutinas específicas de entrenamiento en aquellas habilidades que empiezan a desarrollarse a estas edades y maduran con el paso del tiempo. De esta forma, se facilita un entorno y vivencias que enriquecen sus capacidades intelectuales, socioemocionales y físicas.