top of page

13 de julio de 2025: Día Internacional del TDAH. Comprender, visibilizar y acompañar

  • Foto del escritor: Javier
    Javier
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Cada 13 Julio, con la celebración del Día Internacional del TDAH, se nos ofrece la oportunidad para visibilizar un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo y que continua siendo, en muchos casos, desconocido e incomprendido. Este día conmemorativo pretende dar voz y visibilidad a las personas que presentan esta condición, buscando una mayor empatía y comprensión con las implicaciones que tiene este trastorno.

 

Niña sentada en una alfombra con un juguete de encajar en la mano

Pero…¿Qué es el TDAH?

La definición clásica del trastorno sería:

“El TDA-H es un trastorno del neurodesarrollo asociado a impedimentos en la regulación de la atención, hiperactividad e impulsividad, que influye directamente en el desarrollo del individuo y en su respuesta funcional tanto a nivel cognitivo, como conductual y social”.

En la práctica es un trastorno que se manifiesta desde la infancia, prevalece a lo largo de todo nuestro desarrollo y, dependiendo del perfil, puede suponer dificultades importantes para adaptarse a contextos vitales, desencadenando dificultades académicas, sociales, emocionales y laborales.

 

Conviene tener en cuenta que existen tres tipos diferenciados:

  • Subtipo Inatento: Con dificultades predominantes en inatención.

  • Subtipo Hiperactivo-impulsivo: Con dificultades asociadas a una desregulación del movimiento y falta de control inhibitorio.

  • Subtipo Combinado: Que combina las dos anteriores.

 

El TDA-H y sus desafíos en el contexto actual

Vivimos en una sociedad que exige atención constante y altos niveles de autocontrol, especialmente en entornos académicos y laborales. En este contexto, el TDAH puede convertirse en un reto para quienes lo presentan, ya que:


  • Las estructuras educativas tradicionales,

  • Los métodos de enseñanza,

  • Y las expectativas sociales o laborales


no siempre responden a sus necesidades. Esto puede provocar frustración, desadaptación y sentimientos de exclusión, así como una pérdida de credibilidad respecto a lo que estas personas experimentan.

niña mirando hacia arriba

Realidades y Mitos sobre el TDAH

Hablar de TDA-H, a pesar de que presenta una condición clínica reconocida y ampliamente estudiada, supone en muchas ocasiones un aluvión de opiniones, frases hechas y prejuicios, que desdibujan la realidad de aquellos que presentan esta condición diagnóstica. Hablamos de conceptos erróneos como:

  • “Eso del TDA-H es una moda”

  • son solo niños maleducados”

  • “simplemente son vagos y no se esfuerzan”

  • “eso solo afecta a los niños…ya crecerán”, etc.


    Estas afirmaciones simplistas se alejan de la realidad que viven en su día a día las personas con TDA-H, y no hacen sino estigmatizarlos, no por su condición, sino por el peso de opiniones basadas en prejuicios o observaciones parciales de lo que supone este trastorno.

 

Nuestra propuesta desde APRes: Visibilizar para comprender – comprender para acompañar

La propuesta que nosotros sugerimos es muy sencilla y a la vez muy importante: mirar el TDAH como lo que es —una condición— y no como una etiqueta cargada de prejuicios.


El TDA-H no es una enfermedad, ni “una moda”, ni una “falta de educación”. Es una forma de estar en el mundo, un rasgo del neurodesarrollo que, como tantos otros, necesita comprensión, apoyo y acompañamiento. Su tratamiento no busca “curar”, sino compensar, para que quien lo tiene pueda adaptarse mejor al entorno actual, que en gran medida no está pensado para su manera de procesar, sentir o aprender.


El TDA-H ha estado presente a lo largo de la evolución del ser humano. Si hoy choca, es porque nuestras rutinas, ritmos y exigencias no lo contemplan. Por eso es tan importante acompañar sin juzgar, entender sin etiquetas.


Comentarios como “eso es una excusa”, “es que no se esfuerza”, “no está bien criado” hacen daño y no ayudan. Comprender es el primer paso para acompañar, y acompañar implica superar, crecer y evolucionar.


El cambio comienza con una nueva mirada. Este 13 de julio de 2025, desde APRes deseamos que esa nueva mirada pueda ser la tuya.


Necesitas más información, puedes contactárnos, estaremos encantados de ayudarte



 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Featured Posts
bottom of page