Día Mundial de la Escucha: Cómo mejorar la comunicación con tu hijo más allá de las palabras
- Paloma Calvente. Terapeuta Ocupacional
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura
18 de julio – Día Mundial de la Escucha. Hoy te invitamos a hacer una pausa real. A detenerte un momento.
Y a escuchar, no solo con los oídos, sino con todo tu cuerpo, tu mirada y tu atención.
¿Qué significa realmente escuchar a nuestros hijos?
Escuchar no es simplemente oír sonidos. Escuchar es estar presentes, captar lo que ocurre en los gestos, los silencios, las miradas y los movimientos.
En la infancia, gran parte de la comunicación es no verbal, y ahí es donde la escucha activa se convierte en una herramienta fundamental, tanto en casa como en contextos terapéuticos y educativos.
La escucha activa en la infancia implica prestar atención plena, sin interrupciones ni juicios, conectando con todo lo que el niño expresa, incluso cuando no lo hace con palabras.

¿Cómo comunican los niños sin palabras?
Muchos niños y niñas manifiestan su mundo interno de maneras sutiles, pero muy significativas:
Un niño que se tapa los oídos puede estar diciendo que algo le sobrepasa.
Una niña que se quita los calcetines constantemente quizá muestra incomodidad sensorial.
Un pequeño que llora, se frustra o se aísla está expresando algo que todavía no puede verbalizar.
Escuchar también es adaptar el entorno, los tiempos y nuestras expectativas. Es un acto de respeto, de validación emocional y de profundo acompañamiento.
¿Qué mensaje transmitimos cuando escuchamos de verdad?
Cuando practicamos la escucha genuina, enviamos un mensaje poderoso: “Te veo. Lo que sientes es importante. Estoy aquí contigo.” Y es precisamente en ese espacio seguro donde el niño o la niña puede comenzar a comprenderse, a regularse y a crecer desde su autenticidad.

Reto para hoy: escucha con todo tu ser
Hoy, 18 de julio, te proponemos un reto:
🧘🏻♀️ Escucha sin juzgar.
👀 Observa más allá de las palabras.
❓ Pregúntate:
¿Qué me está mostrando mi hijo cuando repite esa acción una y otra vez?
¿Qué me quiere decir cuando evita una situación?
¿Qué necesita realmente, más allá de lo que yo esperaba?
💡 A veces, el silencio atento genera las conexiones más profundas.
Escuchar también es saber callar, para dejar espacio a que el otro se exprese tal y como es.
En este Día Mundial de la Escucha… regalemos presencia
En el centro APRes, creemos que la escucha activa es una de las herramientas más potentes para acompañar el desarrollo infantil y fortalecer el vínculo familiar.
Hoy te invitamos a escuchar con empatía, curiosidad y sin prisas. Porque escuchar también es amar.
¿Quieres aprender a escuchar mejor a tu hijo o hija?
En APRes podemos ayudarte. Te acompañamos en el camino del neurodesarrollo con un enfoque respetuoso, empático y basado en evidencia. Contacta con nosotros para más información sobre nuestros servicios de logopedia, psicología infantil, pedagogía y acompañamiento familiar.
Comments