top of page

Técnicas de estudio: Elementos clave para el éxito académico

  • Foto del escritor: Psicopedagoga Karla Garrido
    Psicopedagoga Karla Garrido
  • 18 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

¿Por qué algunos estudiantes descartan las técnicas de estudio?


Las técnicas de estudio son el conjunto de procedimientos que un estudiante utiliza intencionalmente para aprender y cumplir con éxito las exigencias académicas.


Aunque estas estrategias son de beneficio para cualquier alumno, se convierten en imprescindibles en periodos escolares en los que aumenta la exigencia académica y se demandan mayores niveles de autonomía, organización y dedicación al estudio.


Sin embargo, algunos estudiantes no son conscientes de cómo sus métodos y formas de estudiar tienen un impacto fundamental en la adquisición de conocimientos y descartan las técnicas de estudio porque piensan que:

  • No las necesitan. Puede que hayan ido avanzando en la Educación Primaria obteniendo buenos resultados sin construir hábitos de estudio y empleando únicamente la lectura y la memorización para preparar sus exámenes. Sin embargo, comprobarán que es complicado mantener un buen rendimiento en etapas escolares posteriores si se emplean únicamente esos métodos.

  • No son útiles. No conocen y/o no saben cómo aplicar estas estrategias de forma efectiva. Algunos al intentar aplicarlas no obtienen los resultados esperados desde el principio y las descartan porque les da la sensación de que no funcionan.

  • Consumen demasiado tiempo. Algunos estudiantes tienen la idea de que solo están estudiando cuando están “hincando codos”, leyendo una y otra vez el temario. Sin embargo, lo cierto es que al elaborar un esquema o un mapa mental están relacionando e integrando la información que necesitan aprender. Estos ejercicios les ayudan a comprender mejor el temario, lo que les permite recordar por más tiempo la información que han estudiado y a tener un mejor rendimiento en sus pruebas académicas.


Las técnicas de estudio y el rendimiento académico


Existe una relación estrecha entre el uso de técnicas de estudio y el rendimiento académico. Si se emplean correctamente y con constancia, estas técnicas son buenas aliadas de los estudiantes, ya que les aportan recursos y estrategias que potencian el aprendizaje y favorecen el aprovechamiento académico. Asimismo, la aplicación de técnicas de estudio evita el surgimiento de problemas como el bajo desempeño y la deserción escolar.


Además, emplear un conjunto apropiado de métodos de aprendizaje enriquece el estudio, ya que facilita la utilización de ciertos procesos indispensables para aprender de forma eficaz, como:

  • Analizar y sintetizar. Son procesos en los que se fragmenta en partes un contenido. Les permiten identificar sus partes elementales y reconocer sus ideas principales, siendo capaces así de procesar, reorganizar y simplificar la información.

  • Comparar y asociar. Consisten en identificar diferencias, semejanzas y relaciones entre diferentes datos. Permiten organizar, comparar y unir el contenido que se está trabajando.

  • Comprender e integrar. Estos procesos permiten apropiarse del nuevo conocimiento e integrarlo a la información previa que se dispone.

  • Evaluar y planificar. Consisten en valorar la adquisición de un aprendizaje y actuar conforme a los resultados.


Prevención del fracaso escolar

La preparación en técnicas de estudio se debe abordar de forma preventiva para evitar situaciones de fracaso escolar, pero nunca es tarde para empezar a aprenderlas y aplicarlas.


Aunque las técnicas más utilizadas son el subrayado y la elaboración de resúmenes y esquemas, existen diferentes estrategias que los estudiantes pueden emplear según sus preferencias de aprendizaje y el contenido que quieran aprender.


Con el Programa de Entrenamiento APRes: APRende a estudiar queremos ayudar a los estudiantes a que conozcan las técnicas de estudio que más les benefician según su perfil, guiándoles para que puedan construir un hábito y aplicarlas de forma efectiva.


Para más información sobre este programa te invitamos a visitar nuestra web: https://www.apres.es/curso-tecnicas-estudio-aprendizaje





Referencias

Choque, E., y Zanga, M. (2011). Técnicas de estudio y rendimiento académico. Scientia, 1(1), 1-22. Disponible en: https://investigacion.uab.edu.bo/pdf/1.1.pdf

Cortese, A. (2011). Técnicas de estudio. Metodología de la investigación. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/download/1977/5594?i

Enríquez Villota, M. F., Fajardo Escobar, M., y Garzón Velásquez, F. (2015). Una revisión general a los hábitos y técnicas de estudio en el ámbito universitario. Psicogente, 18(33), 166-187. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372015000100014

 
 
 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Featured Posts
bottom of page