top of page

Validar las emociones de tus hijos puede transformar vuestra relación

  • Foto del escritor: Abril Otero
    Abril Otero
  • hace 17 minutos
  • 2 Min. de lectura

Cómo acompañar y validar las emociones en niños y adolescentes

Las emociones forman parte de nuestra vida diaria y, aunque a veces pueden resultar intensas o difíciles de comprender, aprender a reconocerlas y expresarlas adecuadamente es clave para el bienestar de niños y adolescentes.

chico preocupado

Muchos padres y madres se preguntan: “¿Cómo puedo acompañar a mi hijo/a cuando está triste, enfadado/a o ansioso/a sin empeorar la situación?”.


En todas las etapas del desarrollo, contar con herramientas claras y prácticas puede marcar la diferencia. Por eso, desde APRes Centro de Psicología y Aprendizaje hemos preparado dos recursos descargables muy visuales y sencillos para trabajar en familia: el dado de las emociones y la rueda de las emociones.


El dado de las emociones (6 a 11 años)

  • Imprimir y armar el dado juntos, como una actividad creativa y divertida.

  • Por turnos, tirarlo y contar una experiencia relacionada con la emoción que aparece.

  • Preguntas útiles: “¿En qué momento del día te has sentido así?” o “¿Qué hizo que te sintieras de esa manera?”.


La rueda de las emociones (versión infantil, 6 a 11 años)

  • Invitar al niño a elegir una emoción en la rueda y explicar cuándo la sintió.

  • Acompañar con preguntas sencillas: “¿Qué pasó?”, “¿Qué pensaste?”, “¿Qué hiciste con esa emoción?”.

  • Representar la emoción dibujándola o con gestos.


La rueda de las emociones (adolescentes, a partir de 12 años)

  • Escoger un momento tranquilo para revisarla.

  • Señalar 1 o 2 emociones sentidas en el día o la semana.

  • Profundizar con preguntas: “¿Qué te ayudó?, ¿qué habrías necesitado?”.

  • Se puede acompañar con música o escritura breve en post-its.


👉 Con adolescentes funciona mejor la invitación y el respeto a su autonomía, evitando la obligación de compartir.


Validar las emociones: la clave del acompañamiento

La validación emocional significa aceptar lo que siente nuestro hijo/a sin minimizarlo ni juzgarlo. No es aprobar todas sus conductas, sino reconocer su experiencia interna y mostrar que tiene valor.


Validar ayuda a que los niños y adolescentes comprendan que:

  • Sus emociones son normales y legítimas.

  • No están solos en lo que sienten.

  • Poner nombre a sus emociones les permite autorregularse mejor.


Ejemplos de frases validadoras:

  • “Tus emociones no me asustan, estoy aquí para acompañarte.”

  • “Lo más valiente es poder decir lo que sentimos, aunque sea difícil.”

  • “Todas las emociones son bienvenidas, incluso las difíciles.”

  • “Tu emoción no es un problema, es una señal de lo que necesitas.”


Conclusión

Acompañar a nuestros hijos en el reconocimiento y expresión de sus emociones fortalece su bienestar emocional y la relación de confianza con la familia.


Te invitamos a descargar gratuitamente el dado y la rueda de las emociones, y empezar a integrar pequeños momentos diarios de validación y conexión emocional en tu hogar.



 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Featured Posts
bottom of page