Por qué trabajar el lenguaje en niños de 6 a 8 años potencia su aprendizaje
- Jezabel Cerpa
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Entre los 6 y los 8 años los niños experimentan un gran avance en su desarrollo. Comienzan la lectoescritura, participan más en clase y se comunican con mayor complejidad. En esta etapa, su cerebro está especialmente receptivo al aprendizaje lingüístico, y las pequeñas dificultades en vocabulario, pronunciación o comprensión pueden convertirse en obstáculos para su rendimiento escolar y su confianza personal.

La importancia del lenguaje en el aprendizaje escolar
Durante estos años, además de ampliar su vocabulario, los niños aprenden a:
Relacionar ideas y utilizar conectores.
Comprender instrucciones complejas.
Organizar sus relatos y expresarse con claridad.
Todo esto se convierte en la base del aprendizaje escolar y social. El lenguaje no es solo una asignatura más: es la herramienta que permite comprender explicaciones del profesor, interpretar problemas de matemáticas, leer instrucciones y expresar ideas propias. Cuando un niño tiene un lenguaje sólido, todo lo demás fluye con mayor facilidad.
Por el contrario, si su vocabulario es limitado o le cuesta comprender textos, puede sentirse perdido en clase o tardar más en realizar las tareas. Por ejemplo, comprender una explicación de varios pasos requiere de un lenguaje bien desarrollado para poder entender, recordar y actuar con seguridad.
El vínculo entre lenguaje y autoestima
La capacidad de expresarse con claridad está íntimamente relacionada con la autoestima y seguridad personal. Un niño que se siente seguro para leer en voz alta, contar un suceso o participar en clase:
Gana confianza en sí mismo.
Se atreve a preguntar y participar activamente.
Desarrolla mejores habilidades sociales.
Cuando el lenguaje se convierte en una barrera, pueden aparecer inseguridad o miedo a equivocarse delante de los demás. Trabajar el lenguaje en esta etapa ayuda a los niños a ser más participativos y a comunicarse de manera fluida.

Programa de desarrollo del lenguaje grupal en APRes
En APRes queremos que tu hijo/a crezca comunicándose con seguridad. Por eso hemos creado el programa de Desarrollo del Lenguaje Grupal para niños de 6 a 8 años, con metodología lúdica, que:
Mejora la expresión oral y escrita.
Refuerza la comprensión lectora y auditiva.
Potencia la seguridad y confianza al hablar en público.
Un espacio donde aprender y disfrutar van de la mano, y donde cada avance se celebra en grupo.
Si quieres que tu hijo/a mejore su lenguaje y se sienta seguro comunicándose, en APRes tenemos plazas disponibles para nuestro programa de Desarrollo del Lenguaje Grupal para niños de 6 a 8 años. ¡
¡Contacta con nosotros, podemos ayudarte!
Comentarios