top of page

BLOG


Cómo hablar de la muerte con los hijos: guía para familias
Hablar de la muerte con los hijos es un tema delicado y difícil para muchas familias debido a la alta carga emocional que conlleva y a que, en ocasiones, se considera un “tema tabú”. Sin embargo, la muerte es una parte inevitable de la vida. Por ello, es importante contar con recursos que ayuden a nuestros hijos a afrontar esta realidad, evitando que el duelo se complique o se vuelva patológico.


Terapia Ocupacional vs otras disciplinas: diferencias y complementos
Descubre en qué se diferencia la Terapia Ocupacional de la fisioterapia, psicología y logopedia, y cómo se complementan para el desarrollo infantil.


TDAH: qué es, tipos y cómo acompañar en cada etapa
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta aproximadamente al 8,8% de la población mundial, según la OMS. Puede presentarse en la infancia, la adolescencia y también en la edad adulta, impactando en diferentes áreas de la vida diaria.


Teletrabajo y salud mental: claves para equilibrar la vida personal y laboral
El teletrabajo ha pasado de ser una alternativa ocasional a consolidarse como una modalidad habitual en muchos sectores profesionales. Su implementación se ha acelerado en los últimos años y, aunque ofrece ventajas indiscutibles como la flexibilidad horaria y la reducción de desplazamientos, también ha puesto de manifiesto un conjunto de desafíos que afectan directamente a la salud mental en el teletrabajo.


Prevención del suicidio: cómo detectar señales de alarma y acompañar en momentos de crisis
El suicidio constituye un grave problema de salud pública que impacta a millones de familias en todo el mundo. Sin embargo, la prevención del suicidio es posible si actuamos desde la empatía, el respeto, la información adecuada y el acompañamiento oportuno.
La responsabilidad de la prevención no recae únicamente en los profesionales de la salud: todos podemos desempeñar un papel activo en el cuidado de la salud mental de quienes nos rodean


Día Mundial de la Escucha: Cómo mejorar la comunicación con tu hijo más allá de las palabras
Escuchar no es simplemente oír sonidos. Escuchar es estar presentes, captar lo que ocurre en los gestos, los silencios, las miradas y los movimientos.
En la infancia, gran parte de la comunicación es no verbal, y ahí es donde la escucha activa se convierte en una herramienta fundamental, tanto en casa como en contextos terapéuticos y educativos.
18 de julio – Día Mundial de la Escucha. Hoy te invitamos a hacer una pausa real. A detenerte un momento.
Y a escuchar, no solo


Becas NEAE 2025-2026 para estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo
Becas NEAE 2025-2026 para estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo


Cómo cuidar tu salud mental a diario: Claves para el bienestar emocional y psicológico
¿Piensas habitualmente en la importancia de tu salud mental? No se trata solo de “sentirse bien”, sino de cómo manejamos el estrés, nos rela


La ciencia de la felicidad: Cómo las hormonas influyen en nuestro bienestar.
Cualquier día es un buen momento para reflexionar sobre lo que realmente nos hace sentir bien y cómo nuestra biología juega un papel fundame


Inspirando a las futuras científicas
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de impulsar la igualdad e
Entradas recientes
bottom of page