Normas y límites en la adolescencia
- Abril Otero 
- 30 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 nov 2024
Uno de los grandes retos como padres de adolescentes es el de ponerles normas y límites. Estos son esenciales para fomentar su desarrollo, autonomía y responsabilidad. A continuación explicamos un poco más respecto a las diferencias entre ambos, así como algunas indicaciones para este desafío que como padres se nos plantea:

¿Qué son los Límites?
Los LÍMITES son reglas innegociables que el adolescente tiene que cumplir, son las líneas rojas que nunca dejaremos que crucen.
Suelen ser advertencias y prohibiciones relacionadas con su seguridad. No admiten excepciones y deben ser cumplidos siempre.
Ejemplos de límites podrían ser decirle a nuestr@ hij@:
- Que no puede viajar en coche con amig@s que no tienen carnet de conducir o han bebido alcohol. 
- Que no use dispositivos electrónicos después de las 10 p.m. para asegurar un descanso adecuado y evitar interferencias con su sueño. 
¿Qué son las Normas?
Las NORMAS son pautas de conducta que se establecen para conseguir una dinámica familiar ordenada y una convivencia positiva. Las normas podrían llegar a ser negociables en casos excepcionales.
Ejemplo de normas para nuestro/a adolescente podrían ser:
- Que ponga la mesa y ayude a recogerla antes y después de comer. 
- Que guarde su móvil durante las comidas en familia, para fomentar la comunicación y pasar tiempo juntos sin distracciones. 
¿Por qué son importantes?
- Permiten que el adolescente se sienta seguro y protegido, tanto emocionalmente como físicamente. 
- Fomenta el desarrollo de habilidades sociales. 
- Importancia de asumir responsabilidades en su camino hacia la adultez 
- Prevención de conductas problemáticas. 
- Desarrollo de autocontrol y de toma de decisiones 
- Favorecen el ambiente familiar 
Algunos consejos para aplicar normas y poner límites a nuestr@s hij@s:
- Utilizar un lenguaje claro y conciso, asegurándonos de que comprenden por qué se imponen. 
- Empezaremos estableciendo límites y normas sencillas e iremos aumentando la exigencia. 
- El incumplimiento llevará consigo unas consecuencias. 
- Deben ser coherentes y lógicos, deben tener sentido y ser firmes con la consecuencia establecida. 
- Proponer alternativas a su comportamiento para promover uno que sea adecuado y positivo. 
- Reforzarle positivamente cuando su comportamiento sea el adecuado. 
- Intentaremos siempre hablarles en positivo. 
Establecer normas y límites en la adolescencia no es tarea fácil, pero es fundamental para el desarrollo y bienestar de nuestr@s hij@s. Como padres, podemos enfrentarnos a desafíos y dudas sobre cómo aplicarlos de forma adecuada, manteniendo una relación cercana y de confianza con ell@s.
En APRes, contamos con profesionales en psicología, neuropsicología y pedagogía que pueden ayudarte a encontrar estrategias efectivas y personalizadas para guiar a tus hij@s en su crecimiento, fomentando su autonomía y responsabilidad. ¡No estás sol@ en este camino! Contáctanos para más información.


































 
    
    
    
Comentarios